La Colección Covid-19, una nueva biblioteca digital, recoge la producción científica nacional en temas relacionados con la pandemia
Por Vanesa Restrepo
Así funciona:
Aunque el confinamiento parece que ha durado una eternidad, en realidad la pandemia no lleva ni siquiera un año. Durante todo este tiempo los investigadores se han concentrado en identificar el virus, entender sus formas de transmisión, su comportamiento y los daños que causa, para proponer soluciones. Como resultado, casi a diario tenemos hallazgos y noticias científicas que exigen un registro.
Eso es ciencia en tiempo real, parte de la “nueva normalidad” que el coronavirus trajo para el mundo.
En Colombia hoy ese conocimiento tiene una nueva casa: la Colección Covid-19, una búsqueda especial creada por la Red Colombiana de Información Científica (RedCol) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que busca consolidar, gestionar y visibilizar toda la producción científica del país en torno a este tema.
Esa colección nació en agosto con 12 publicaciones científicas y dos meses después ya contaba con más de 50, pero sigue en constante actualización, de acuerdo con los nuevos productos de investigación que salen a la luz. La meta es que las 57 universidades, institutos y centros de investigación que hacen parte de la RedCol aporten nuevas creaciones y que cualquier persona pueda acceder a la información y usarla para generar más conocimiento.
Y es que antes de la pandemia los investigadores hacían su trabajo, creaban su producto y lo publicaban. Esta colección, que nace bajo la estrategia de ciencia abierta, cambia el sistema: el proceso no muere con esa publicación, sino que continúa con un trabajo de consolidación y visibilización de la información, en condiciones de acceso abierto para su consulta y apropiación.
Son procesos mundiales. Si hay un avance en la búsqueda de la vacuna se publican los resultados, se consolidan y visualizan para que otras investigaciones no empiecen de cero, sino que tomen ese referente y se generen conocimientos que aporten soluciones en la lucha contra la pandemia. Eso es lo que buscamos con esta colección, explica Paola Castro, vocera de RedCol y una de las responsables de la Colección Covid-19.
Esa búsqueda de datos es crucial en el trabajo científico para no partir de cero. Así lo considera Enrique Osorio Fonseca, autor de uno de los primeros artículos en ingresar a la colección, donde se explica el desarrollo de un iglú de bajo costo, fácil transporte y desinfección para proteger a los médicos que intuban a pacientes con Covid-19.
En su trabajo diario como jefe de neurocirugía en el centro médico Los Cobos y docente investigador en la Universidad El Bosque en Bogotá, Osorio sabía que cuando el tubo entra por la garganta de los pacientes, crea un reflejo de tos en el que se expulsan partículas y microgotas en las que viaja el virus.
Mientras buscaba soluciones para evitar nuevos contagios entre los médicos, este investigador halló una publicación de un diario de Taiwán en el que se explicaba que médicos locales habían creado una caja de intubación. La clínica para la que trabaja Osorio compró una y, aunque parecía una solución, en realidad fue el inicio de otros problemas, según su experiencia: resultó ser pesada, cuadrada, incómoda. No tenía cubierta delantera y tenía unas uniones que eran casi imposibles de desinfectar.
Al no poder encontrar solución, buscó a un amigo arquitecto que tenía una empresa de acrílicos y plásticos. El arquitecto aportó los diseños, el neurocirujano hizo el estudio de las medidas de las camas y camillas, y juntos crearon un prototipo de iglú que se probó con varios anestesiólogos.
El desarrollo fue un éxito y Osorio decidió que su experiencia podría servirle a alguien más en otro lugar del mundo. Sacó tiempo en su agenda y escribió New design for aerosol protection during endotracheal intubation in the Covid-19 pandemic era: the ‘anti-aerosol igloo’, que fue indexado en Science Direct en julio y usado como referente para otra investigación que se realizó en Estados Unidos en septiembre.
De eso precisamente se trata la ciencia abierta, explica Castro y agrega que al consolidar la información y producción científica en nuestros sistemas, le apostamos a la ciencia abierta. La comunidad científica va a poder encontrar información y generar nuevos conocimientos. Así es como avanza la sociedad.
Ciencia sin fronteras
La Colección Covid-19 incluye investigaciones de todo el país. En el Atlántico, por ejemplo, un grupo de nueve científicos se reunió para determinar si era posible hablar de inmunidad de rebaño y qué se necesitaba para que ocurriera. Entre ellos estaba Carmen Laborde Cárdenas, enfermera, epidemióloga, especialista en biomedicina molecular y docente de la Universidad Simón Bolívar.
En Barranquilla tuvimos una explosión muy rápida de la pandemia y unos comportamientos que no vimos en otras ciudades del país, por eso empezamos a preguntarnos si era posible que con tantos contagios a la vez se pudiera crear pronto una inmunidad de rebaño, recuerda la investigadora.
El equipo dividió el trabajo y comenzó una búsqueda de referentes internacionales como Inglaterra, donde inicialmente se habló de permitir el contagio, pero luego la decisión se consideró; o como Wuhan, en China, donde los contagios se frenaron en abril, pero luego empezaron a registrarse nuevos casos.
Con estos datos creamos modelos matemáticos y concluimos que la población necesitaba llegar a un 65 % o 70 % de inmunidad para tener la protección que se requería en el efecto rebaño. De ese estudio también salieron conclusiones como que era necesario aumentar el número de pruebas para poder medir ese efecto, agrega Laborde.
Finalmente, las conclusiones del estudio se consignaron en el artículo Dynamics of population immunity due to the herd Effect in the COVID-19 pandemic que fue publicado en mayo y que ya ha sido citado en dos estudios más en Colombia.
Diego Álvarez, estudiante de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín considera que la Colección Covid-19 es un paso más en el acceso libre a la información y la educación. El Covid-19 ha puesto a los investigadores a trabajar contrarreloj y es muy importante poder encontrar la información fácil. Como estudiante siento que es como tener una biblioteca especializada desde mi computador. Qué bueno que Colombia se preocupe por eso, dice.
Paso a paso
El acceso a la Colección Covid-19 es libre y gratuito a través de http://bit.ly/coleccioncovid y https://redcol.minciencias.gov.co. Allí se pueden hacer búsquedas con filtros por universidad, tipo de recurso (tesis de maestría, artículos e informes técnicos), idioma y fecha de publicación.
Castro señaló que la Colección Covid-19 es única en su tipo en Colombia y que se articula con otras iniciativas en Latinoamérica, pues hay una alianza entre Minciencias y La Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, LA Referencia. Los trabajos serán indexados en ambos sistemas, aclara.
Desde la Red Colombiana de Información Científica se adelanta el fortalecimiento con las universidades, institutos y centros de investigación para optimizar sus sistemas de información, de modo que la producción científica se ajuste a los estándares y lineamientos internacionales, y así sean más accesibles y visibles para su consulta y producción de nuevo conocimiento.
Vanesa Restrepo es periodista y aspirante a escritora, ha recorrido casi todos los diarios de Medellín. Caminar y escribir son sus mantras. Se dedica a crear en El Armadillo.
Las ilustraciones son de Brian Gómez Molina